Pablo Pescie, director del IAS, es el primer presidente de la flamante SAMS. “El objetivo de la Sociedad Argentina de Medicina del Seguro es la formación, actualización y procesos de mejoraen todo lo relacionado a la medicina del seguro. Esta medicina no es distinta a la medicina tradicional, ya que se maneja con los mismos cánones”, señaló Pescie en su discurso de apertura.
La conformación de la SAMS fue aprobada por la Inspección General de Justicia el 13 de diciembre del 2017, mientras que la asamblea constitutiva tuvo lugar el 3 de mayo último en la sede de la AMA, que la alberga científicamente y otorga sede social. “La Asociación Médica Argentina escuchó nuestras inquietudes y nos abrió las puertas para conformar esta nueva Sociedad”, señaló el Dr. Pablo Pescie.
“En el mundo hay revistas científicas que promueven 200 trabajos de actualización al mes. Si nosotros no tenemos en cuenta que debemos incorporar esa actitud a la medicina del seguro, estamos en un problema. Por eso, nuestro primer paso en la Sociedad es el de capacitación”, agregó.
Además, esta flamante Sociedad forma parte del International Committee for Insurance Medicine, entidad internacional que nuclea las distintas Sociedades de Medicina del Seguro del mundo.
Invitados especiales
De la apertura participaron también el doctor Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el profesor doctor Miguel Gálmez, presidente de la Asociación Médica Argentina, la doctora Maria Cristina Interlandi, profesional del Cuerpo Médico Forense, y el doctor Ignacio Previgliano, director del Hospital Juan A. Fernández de la Ciudad de Buenos Aires.
El Dr. Lorenzetti sostuvo que “el mundo tiene una larga historia de personas con intereses distintos, lo cual aleja y divide a las personas. Formar una sociedad es lo contrario, porque representa encuentro y confluencia. Es por esta razón que hay que celebrar la formación de la SAMS, que se da en el marco de una evolución en los últimos años en el ámbito del seguro”.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación indicó que, en la actualidad, todos los riesgos manejables son del ámbito del aseguramiento: automovilísticos, del trabajo, de hogar, etc, que, según explicó, se dan dentro de una estructura de incentivos para que esto ocurra: previsibilidad. “En ámbitos médicos existe también una necesidad de saber cómo se produce el riesgo médico. Por eso, la medicina del seguro es cada vez más relevante”, enfatizó, y destacó que “la creación de este tipo de sociedades son las que fomentan un estado de personas con un alto nivel educativo”.
COMISION DIRECTIVA 2017-2020
- Presidente: Pablo J. Pescie.
- Vicepresidente: Ricardo Carlesso.
- Secretario: Gonzalo Álvarez.
- Prosecretario: Jorge Reymundez.
- Tesorero: Jacinta Krumecadyk.
- Protesorero: Jorge Rincón.
- Vocales Titulares: Carlos Martínez, Juan Bermúdez y Roberto I. Keklikian.
- Vocales Suplentes: Hugo Manso, Mario Vozza y Aixa Mathieu.